• Home
  • /
  • Cinema
  • /
  • 6 preguntas a Bárbara Carroll de Obeso.

6 preguntas a Bárbara Carroll de Obeso.

Descubre con nosotras lo que hace por propagar la cultura Mexicana en Francia y cómo podemos participar.

 

Extraña manera cómo se tejen las redes sociales, recién llegada a París salida del nicho de cine en México me pongo a investigar cuales son las ventanas de exposición para el cine Mexicano y latinoamericano en Francia llegando a: “Cine Latino”, “Rencontres du cinema latino”, “Rencontres du cinema sud-américain”, “Festival Biarritz Amérique latine” “Documental l’Amérique latine par l’image” por ejemplo, pero el único festival en Francia dedicado a exhibir cine 100% mexicano es el “Festival Viva México” llevado de la mano de su directora Bárbara Carroll de Obeso quien tuvimos el placer de entrevistar.

 

¿Qué te trajo a Francia?

Oriunda de Jalisco Bárbara llega en el 2006 con la beca de exelencia del gobierno Francés para realizar  la  su máster en ges Ciencias Politicas en la universidad de Estrasburgo, donde realiza la exposición “Creencias cotidianas”, (visión de artistas mexicanos) 6 artistas como: José Arnaud, Pia Camil, Florencia Guilén, Santiago Borja y Eric Beltrán, mexicanos interviniendo el campus universitario de Estrasburgo que le llevo año y medio en producirlo ahí se dio cuenta el desconocimiento del arte mexicano en Francia fuera evidentemente de los más conocidos (Frida Kahlo y Diego Rivera)

Enseguida sus prácticas profesionales se basaron sobre residencias artísticas en Les Pépinières européennes pour jeunes artists, durante el “Fórum européen de la jeune création” primeros empujes para lo que sería el desarrollo de “INC FRANCE-MEXIQUE”, “Festival Viva México” proyectos colectivos y “La grúa” proyecto que lleva en paralelo dedicado a organizar y desarrollar eventos culturales.

 

¿Qué es INC FRANCE-MEXIQUE?

InC France-Mexique traduce el deseo de ofrecer una visión alternativa de la que se tiene sobre la cultura mexicana en su pluralidad, a través de proyectos de intercambio cultural, responde a varios objetivos: la promoción de los creadores mexicanos y franceses emergentes o reconocidos, la preservación de la cooperación cultural entre Francia y México y el encuentro entre géneros, promotores, profesionales del arte y la cultura; Del cual nace el “Festival Viva México”

¿Que es “Festival Viva México ”?

El festival existe desde el  2013, con la convicción de exhibir el cine contemporáneo mexicano, sacándolo de los estereotipos, mostrando que el abanico de directores es muy amplio y que  tramas cinematográficas son muy extensas.

El festival  selecciona cada año 10 a 12 largometrajes, documentales, cine joven, ficciones y  cine niño compaginado a lo largo del festival con entrevistas conferencias de especialistas del séptimo arte  para generar diálogo.

Tiene una parte pedagógica (cine joven y cine niño) y apoya dándole visibilidad durante el festival  a una causa en México en cada edición como por ejemplo el año pasado durante el terremoto se unieron con ambulante, Fundación Mexxa,  dinero que recaudaron por medio de colectas con sombreros durante las funciones lograron enviar dinero para ayudar a los afectados del terremoto.

¿Cómo se nutre y sobrevive el festival viva México?

El festival al no tener suficientes apoyos económicos por ahora trabaja con voluntarios lo cual genera que este este festival sea aún más especial.

Por eso cada año está en la búsqueda de gente involucrada e interesada en el medio del cine y que quiera participar para sacar este festival a flote.

¿Qué es lo que podemos disfrutar durante el festival?

Desde el año pasado el festival se expandió a otras ciudades;  Condé sur Noireau , Cannes, Dijon, Avignon, a las afueras de Toulouse en  L´ísle Jourdain y  este año estara presente en Bordeaux por medio del Instituto Cervantes.

Dándonos la oportunidad de ver las actualidades cinematográficas que se producen en México, dividido en cuatro grandes barras, “ficción”, “documentales”, “cine niño”, “cine joven”, cine para todos los gustos y todas las edades.

¿Cuáles son los objetivos para la sexta edición del Festival viva México?

Trabajar en la sensibilización de los distribuidores europeos sobre todo los franceses , porque muchas de las películas no tienen distribuidores y nunca salen a la luz, crear vínculos entre  productores franceses o europeos y mexicanos, organizar nuevos encuentros de co-producción Francia- México, como los que tuvieron lugar en el 2014 en colaboracion con  IMCINE y el CNc.

La sostenibilidad del festival, continuar el desarrollo en la parte pedagógica, por ejemplo el año pasado “ cine joven”  recibió 1300 alumnos de preparatorias en Francia ¡queremos más¡, tener más clases magistrales con nuestros invitados en La Sorbonne, y seguir generando vínculos entre  La Academia de Creteil y la UNAM con ejercicios entre ambas escuelas.

¡Sobre todo seguir apoyando el cine mexicano¡

Si queremos seguir teniendo la oportunidad de tener este tipo de  ventanas culturales para el arte mexicano, en el extranjero creo que es nuestra responsabilidad apoyar para que esto suceda y siga creciendo.

Nosotros Los Contemporáneos le agradecemos a Bárbara Carroll de Obeso el tiempo que nos dedicó para la entrevista y la pasión que entrega para seguir empujando al arte mexicano.

Leave a Reply