Un amigo me preguntó recientemente —¿Cuál es tu documental favorito?— A lo que respondí: Pues depende de qué tipo.
En realidad me hizo preguntarme ¿Qué tanto conozco de cine documental?.
Así que empecé a investigar que había en las salas de cine en París y como dicen: “El que busca, encuentra”.
Revisando dentro de la programación del Centro Pompidou que cuenta con dos salas de cine, me percaté que a lo largo del año nos propone tres grandes ciclos de cine documental, comenzando este, con la retrospectiva de Johan Van Der Keuken.
Como primera aventura escojo “Amsterdam Global Village” filmado en 1996 y con una duración de 4 horas, claro que me pregunté ¿Lograré permanecer las 4h? Por otra parte sabía que esta era una función única y al final disfruté cada hora sin problema.
Ámsterdam es la ciudad natal del director y quién mejor que un local para presentárnosla.
“Amsterdam Global Village” es una metáfora de Europa, de su población múltiple y diversa; entre la juventud en pleno apogeo de la música electrónica, otros que no saben qué quieren hacer con su vida, inmigrantes y gente local antes de la segunda guerra mundial.
Un joven que se dedica a entregar fotos reveladas de un laboratorio, nos conduce en su motocicleta a lo largo del documental, atravesando las estaciones del año junto con su gente y sus historias , deambulando entre los canales de agua o caminado por sus calles; el ritmo de la película es circular y lateral, a veces cerrando historias y otras contándolas de un sólo golpe o dejándolas abiertas.
Johan Van Der Keuken conoce la realidad de la vida occidental, entendió antes que otros la crisis social y moral que agitaría el continente, sus efectos en el resto del mundo. Quizás por eso es que crea empatía con la emergencia de otros países, otras culturas y otras economías en Asia, América Latina y África.
Apasionado de la fotografía y el jazz, mostrándolo continuamente durante la película, logra retratar a la perfección la escena musical de su ciudad.
Johan Van Der Keuken, documentalista prolífico Neerlandés desaparecido en el 2001, es autor de más de 60 películas y exposiciones de fotografía. Sensible a los diferentes movimientos del mundo, excelente observador y testigo del mismo.
Link: www.centrepompidou.fr